Cuando una empresa no puede pagar sus deudas y entra en situación de insolvencia, la ley española ofrece un mecanismo para intentar salvar el negocio o, al menos, ordenar el proceso de liquidación: el concurso de acreedores.
En el caso de las microempresas y pymes, esta herramienta cobra especial importancia, ya que permite reestructurar deudas y ganar tiempo frente a proveedores, Hacienda o la Seguridad Social.
👉 En concursos.express ayudamos a microempresas a valorar si deben solicitar concurso y a presentar la solicitud correctamente para proteger tanto la empresa como al administrador.
¿Qué es un concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que se aplica cuando una empresa o autónomo no puede cumplir de forma regular con sus obligaciones de pago.
Definición legal y objetivo principal
- Se regula en la Ley Concursal.
- Su finalidad es proteger a los acreedores y dar una oportunidad a la empresa para reestructurarse o, si no es viable, liquidarse de manera ordenada.
Concurso voluntario vs. concurso necesario
- Voluntario: lo solicita el propio empresario al detectar insolvencia.
- Necesario: lo solicitan los acreedores cuando el deudor no actúa.
👉 Para una microempresa, lo recomendable casi siempre es presentar concurso voluntario y a tiempo, porque evita sanciones y responsabilidades personales.
Quién puede solicitarlo
- Sociedades mercantiles (SL, SA…).
- Autónomos.
- Particulares con deudas elevadas (a través de la Ley de Segunda Oportunidad).
¿Cuándo conviene solicitar un concurso de acreedores?
Situaciones que obligan a presentarlo por ley
La empresa debe declararse en concurso en un plazo máximo de 2 meses desde que conoce su insolvencia.
Ejemplos claros:
- Impagos continuados a proveedores.
- Atrasos en nóminas.
- Deudas con Hacienda o Seguridad Social sin posibilidad de regularización.
Señales de insolvencia en una microempresa
- Falta de liquidez recurrente.
- Necesidad de recurrir constantemente a créditos para pagar gastos corrientes.
- Embargos en cuentas o bienes.
Consecuencias de retrasarse en la solicitud
- Responsabilidad personal de los administradores.
- Posibles sanciones económicas.
- Calificación del concurso como culpable (con inhabilitaciones futuras).
Ventajas de presentar concurso de acreedores a tiempo
- Paraliza embargos y ejecuciones contra la empresa.
- Permite negociar un plan de pagos con acreedores.
- Protege al administrador de asumir deudas con su patrimonio personal.
- Aumenta las opciones de mantener la actividad y el empleo.
Errores comunes que retrasan la decisión
- Esperar hasta estar en una situación irreversible.
- No contar con asesoramiento especializado desde el inicio.
- Pensar que concurso siempre significa cierre (cuando en realidad puede ser una vía de reestructuración).
Conclusión
El concurso de acreedores no debe verse como un fracaso, sino como una herramienta legal de protección para microempresas en dificultades.
Solicitarlo a tiempo marca la diferencia entre salvar el negocio o asumir responsabilidades personales graves.
👉 En concursos.express te asesoramos sin coste inicial. Analizamos tu caso en menos de 24 horas y te damos un plan claro para proteger tu empresa y tu patrimonio.
📩 [Contacta con nuestros abogados especialistas aquí]