Checklist de documentos para solicitar el concurso de acreedores

Checklist de documentos para solicitar el concurso de acreedores

Presentar un concurso de acreedores es un paso decisivo para empresas y autónomos en situación de insolvencia. La ley exige aportar una serie de documentos que acrediten el estado económico-financiero del deudor y permitan al juzgado evaluar su viabilidad.

Contar con un checklist actualizado evita errores, omisiones y posibles inadmisiones a trámite. A continuación, repasamos la documentación esencial que debe acompañar la solicitud.


Checklist de documentos básicos

1. Escrito de solicitud

  • Debe ir firmado por abogado y procurador.
  • Incluye los datos de identificación del deudor y la exposición de la insolvencia.

2. Memoria expresiva

  • Actividad desarrollada en los últimos tres años.
  • Centros de trabajo y sedes.
  • Estructura de la empresa y organigrama.
  • Causas de la insolvencia.

3. Inventario de bienes y derechos

  • Relación detallada de activos: inmuebles, vehículos, maquinaria, existencias.
  • Valoraciones actualizadas.
  • Derechos de propiedad intelectual o industrial, si los hubiera.

4. Relación de acreedores

  • Identificación de cada acreedor (nombre, NIF, domicilio).
  • Importe de la deuda y fecha de vencimiento.
  • Indicación de garantías o privilegios.

5. Relación de trabajadores

  • Listado actualizado con datos laborales y antigüedad.
  • Contratos de trabajo vigentes.
  • Salarios pendientes de pago, si existen.

6. Cuentas anuales e informes financieros

  • Balance y cuenta de pérdidas y ganancias de los últimos tres ejercicios.
  • Memoria explicativa y estados intermedios recientes.
  • En el caso de autónomos, declaraciones de IRPF, IVA e ingresos relevantes.

7. Declaraciones fiscales

  • Últimas declaraciones de IVA, Impuesto de Sociedades e IRPF.
  • Certificados de estar al corriente (o deuda reconocida) con Hacienda y Seguridad Social.

Documentación complementaria

Según la situación, puede ser necesario aportar:

  • Contratos relevantes (arrendamientos, préstamos, leasing).
  • Escrituras de constitución y estatutos sociales actualizados.
  • Actas de junta o consejo que aprueben la solicitud de concurso.
  • Procedimientos judiciales o administrativos en curso.

Consejos prácticos

  • Ordena la documentación en carpetas físicas y digitales. Facilita el trabajo del abogado y del juzgado.
  • Revisa las firmas y compulsas. Un documento sin autenticar puede retrasar el trámite.
  • Solicita asesoramiento especializado. Cada caso es distinto y pueden requerirse documentos adicionales.

Conclusión

La preparación documental es la base de un concurso de acreedores bien planteado. Tener un checklist ayuda a evitar errores y agiliza la admisión del procedimiento.

En concursos.express contamos con más de 25 años de experiencia en derecho concursal y podemos acompañarte en todo el proceso, desde la recopilación de documentos hasta la defensa en los tribunales.

Deja una respuesta