1. Obligación de solicitar el concurso
Según la Ley Concursal española, las empresas o autónomos que se encuentren en estado de insolvencia actual o inminente están obligados a solicitar la declaración de concurso de acreedores. La insolvencia actual se refiere a la imposibilidad de cumplir regularmente con las obligaciones de pago. La insolvencia inminente indica que, previsiblemente, la empresa no podrá cumplir con sus deudas en un futuro cercano.
2. Plazo para solicitar el concurso voluntario
El plazo legal para presentar la solicitud de concurso voluntario es de dos meses desde que se tiene conocimiento de la insolvencia. No cumplir con este plazo puede acarrear responsabilidades para los administradores de la empresa, incluyendo la posible calificación del concurso como culpable y sanciones económicas.
3. Concurso necesario o forzoso
Si los acreedores detectan la insolvencia y solicitan la declaración de concurso, el tribunal puede abrir el concurso necesario. En este caso, los plazos dependen de la notificación judicial y de la presentación de documentación requerida por el juez.
4. Plazos en caso de microempresas y autónomos
Para microempresas y autónomos, la Ley Concursal 2025 establece mecanismos simplificados, pero los plazos siguen siendo estrictos:
- Dos meses desde el conocimiento de la insolvencia para solicitar concurso voluntario.
- Presentación de balances y documentación económica precisa para que el juez pueda evaluar la situación financiera.
5. Consecuencias de no cumplir los plazos
No solicitar el concurso dentro del plazo establecido puede generar:
- Responsabilidad personal de los administradores frente a los acreedores.
- Posible calificación de concurso culpable.
- Multas y sanciones según la normativa vigente.
6. Recomendaciones prácticas
- Revisar periódicamente la salud financiera de la empresa.
- Contactar con abogados especializados en concursos de acreedores.
- Preparar la documentación contable y financiera con antelación.
- Actuar con rapidez ante los primeros indicios de insolvencia.
Conclusión
Conocer y cumplir los plazos legales para declarar concurso de acreedores en España es esencial para proteger tu empresa y a sus responsables. Actuar a tiempo permite gestionar la insolvencia de forma ordenada, evitando sanciones y facilitando posibles soluciones de reestructuración.